sábado, 24 de febrero de 2018

LEYENDA DE LA BELLA DURMIENTE - TINGO MARIA - PERÚ

Bella durmiente (Tingo Maria - Huanuco)

Símbolo natural de Tingo María y que la leyenda la identifica como la princesa NUNASH, La leyenda se refiere también a un joven llamado CUYNAC que atravesando la selva de los Huánucos, se enamoró de la princesa Nunash, los dos llegaron a amarse y Cuynac levantó un palacete en un lugar cercano a Pachas que le puso el nombre de Cuynash en honor de su amada. Vivieron un tiempo felices, rodeados de vasallos, pero su felicidad quedó truncada cuando fueron atacados por el padre de la princesa: Amaru, convertido en un monstruo en forma de culebra. Cuynac se valió de su hechicería y convirtió en mariposa a Cuynash y él se transformó en piedra. Ella en su nuevo estado, voló hacia la selva y retornó con ayuda para combatir al mounstro Amaru. Los enemigos fueron vencidos, Cuynac, entonces trató de recuperar su forma humana sin conseguirlo, pero ella si pudo retornar a su forma humana y buscó inútilmente a Cuynac. Cansada se sentó cerca de la piedra en que Cuynac quedó convertido y ella se quedó dormida. Mientras dormía, escuchó en sus sueños la voz de su amado que decía: "Amada no me busques, mi voluntad fue pedir a los dioses que me convirtiera en piedra y mi pedido fue complacido y ahora soy sólo una piedra, destinada a permanecer en este estado para toda la vida. Si tú en realidad me has querido y me sigues queriendo todavía; deseo que permanezcas a mi lado toda la vida sobre este cerro y que en las noches de luna aparezca ante la mirada de la gente como la mujer en actitud de estar durmiendo". Nunash siempre en sueños, aceptó la propuesta de su amado y quedó convertida en piedra, lo que hoy es la figura de la "Bella Durmiente".
Que esta visita del Mozo Cuynac solo llega de visita a Bella Durmiente cada 24 de Junio a las 12 de la media noche
Comenta y Comparte esta Leyenda de Huanuco - Peru para el Mundo.

viernes, 23 de febrero de 2018

EL PUQUIAL ENDEMONIADO TARMA - JUNIN


CUENTO DEL BARRIO DE SACSAMARCA - TARMA
Cuando se va a Sacsamarca por el camino gran de la pampa, se llega hasta MAL PASO, allí a un costadito, al pie de una chacra grande, hay un puquial. Su agüita brilla suavemente como si fuera de plata.
Los momentos en que el calor sofoca, este puquial calma la sed y el agotamiento del caminante. Pero existe un rió muy cerca de allí conocido como el HUANTAY, se dice que este rio le tiene odio. De vez en cuando este extiende sus aguas turbias cubriendo todo el manantial, para ensuciarlo.
En las noches de luna obran los hechizos, Cuando el reloj grande del pueblo toca las doce campanadas.
Algunas noches se escucha un fuerte crepitar, como si ardiera leña seca arrojando una luz rojiza que brilla intensamente. Si alguien se acerca a mirar, llevado por su curiosidad, le quema los ojos y pueda quedar ciego.
Otra veces sale una enorme cabra. Sus cuernos son serpientes que van enroscándose entre si incesantemente, su barba y su pelaje llega a toparse con el suelo y despide fétido olor a azufre. Cabretea dando zancadas y balando ronco como un condenado, cuando siente que alguien se acerca, se torna invisible y lo ataca, dejándolo sin sentido. Muchos han despertado muy lejos del camino.
En el mes de noviembre, aparece un cura. Horribles llagas cubren su cuerpo. Su cara es una calavera. Sale del puquio gritando desesperadamente y se interna en el rió HUANTAY. Allí se baña, a veces, clamando lastimeramente porque su cuerpo le arde; o, sino vociferando. echando maldiciones e imprecaciones, es que los gusanos hacen cosquillas su cuerpo cuando esta hambriento. Dicen que fue un cura malo, cometió pecados contra el honor y las buenas costumbres y Dios lo maldijo.
Las personas que conocen el maleficio de este puquio, al pasar por MAL PASO a la media noche, invocan el nombre de Dios. Entonces el puquialendemoniado pierde sus poderes y desaparece.

jueves, 22 de febrero de 2018

UN DEMONIO LLAMADO JARJACHA - CUSCO - PERÚ

LOS AMORES DE LOS JARJACHAS:

Hace mucho tiempo atrás en el pueblo de Challabamba que se encuentra ubicada en la provincia de Paucartambo – Cusco, se escuchaba muchos rumores de JARJACHAS, que rondaban por las noches asustando a quien se le apareciera en su camino. Para los que no están enterados que son las JARJACHAS, bueno la historia cuenta que en el Perú, en las zonas alto andinas se cometían muchos pecados aberrantes y entre ellas estaba el INCESTO, que significa que había UNA RELACIÓN AMOROSA entre familiares de primer y segundo grado, el cual era visto muy mal en ese entonces. AHORA CUAL ERA LA CONSECUENCIA DE ESTOS ACTOS?, es que cada día de luna llena a partir de las 12 de la noche, a estas parejas les sucedían algo extraño a sus cuerpos. Iban cambiando de manera espeluznante e iban adquiriendo la forma de una llama, con sus propios rostros de humanos. Eran mounstruosos nos cuentan los pobladores de CHALLABAMBA, quienes ya no soportaban las noches que salían estos seres a DECLARAR SU AMOR, con sus típicos cantos de JARJACHAS. Corriendo por todo el pueblo, llegando hasta los cerros mas cercanos, subiendo dando alaridos JAR JAR JAR!! Sin embargo el pueblo ya sospechaba de quienes se trataba y quienes eran los causantes de estos JARJAREOS!.

Juan y Elita eran hermanos y pronto se convirtieron en algo más, ellos fueron criados solo por su madre y cuando murió esta, los dejo a ambos a su suerte. No soportaron tanto tiempo vivir juntos y solos y terminaron teniendo una RELACION AMOROSA nos cuenta uno de los pobladores que los conocía muy bien desde pequeños. 
Desde Entonces la comunidad se puso de acuerdo para atrapar a este ser maléfico, que decían que traía maldición para todos. Asi que en una noche de luna llena, salieron ambos despavoridos de sus casas dando alaridos de JAR JAR JAR, la comunidad ya estaba preparada, y en descuido lograron atrapar a ELITA, que suplicaba misericordia y perdón. En ese entonces JUAN al ver a su amada atrapa, decide enfrentarlos, pero sus fuerzas eran insuficientes y fue apresado junto a ELITA. Ya ambos suplicaban diciendo: QUE CULPA TENEMOS NOSOTROS DE AMARNOS TANTO?!, ACASO ES PECADO ENAMORARSE?, ya no podían más y fueron ejecutados ambos. La gente no toleraba estos incidentes , pero aun así seguían apareciendo nuevos casos de JARJACHAS, HASTA HOY EN DIA.

miércoles, 21 de febrero de 2018

KHARISIRI EL EXTIRPADOR - PUNO - PERÚ

El Kharisiri o pishtaco como se les conoce, en otras regiones, es un personaje mítico de la zona altiplana de Puno hasta Potosi - Bolivia.
Su nombre que proviene del quechua, traducido al español es el ´´EL CHUPADOR DE GRASA''
Los pobladores de esas zonas lo describen de esta forma: un ser antropomórfico, de cabello rubio, demasiado alto, cruel y exclusivamente se le veia por las noches.Los que han logrado encontrarse con el han empezado a sentirse mal, como hipnotizados, de esta manera el extraño aprovechaba para extirparte la grasa del cuerpo y dejarlos hasta moribundos.
DIcen que haces muchos años en épocas de la conquista española. Este fue el causante de muchas enfermedades consuntivas, aprovechando el sueño de sus victimas, les hacia un pequeño corte y le extraía toda la grasa. Después de la conquista, los andinos al ver que este era un degollador, se les quedo la idea de que era un ser diabólico enviado por satán. Terminando su faena, lleno de sangre, andaba por las noches con el habito despojado, con un capuchon que le cubría toda la cabeza y tapaba su rostro pálido con una apariencia endemoniada
El kharisiri siempre andaba con una campanilla que sonaba de rato en rato, las personas creían que este se alimentaba de carne humana, prefiriendo la de los niños que encontraba a su paso. En ese entonces en los pueblos indígenas empezaron a confundir al verdugo con los frailes ejecutores de esos tiempos que acompañaban al condenado a la pena de muerte. Aquellos que eran parte de la santa inquisición, vestidos de un habito que le cubría todo, hasta el rostro.
En todas as minas de la región andina se consideraba de mal aguero la presencia de un fraile, y cuando se aparecía uno se turbaban de miedo creyendo que la desgracia vendria pronto o que el metal se perdiera, con la pesadumbre y tristesa ya pensaban en un final fatal.
Sea cierto o no pero la presencia de kharisiri sige vigente en esas zonas. Es tanto el miedo que algunos pobladores de las comunidades altoandinas, no permiten el ingreso de las personas con la cabellera rubia.

miércoles, 14 de febrero de 2018

MAYTA PUMA Y LA GRUTA QUE LLORA -TARMA -PERÚ

MAYTA PUMA - LA GRUTA DE HUAGAPO
Cuenta una antigua leyenda que en los inicios del gobierno , el inca PACHACUTEC contaba con un prestigioso ejercito.
Un día ordenó conquistar parte del chinchaysuyo, donde habían pueblos que no pertenecían aun al imperio incaico. Capac Yupanqui, hermano del inca, fue encargado de dirigirse con su ejercito al norte del país a cumplir dicha orden. En su paso se encontró a la gran cultura de los Taramas o Tarumas, un pueblo progresista, por cuyos atributos era muy respetado y estimado por el pueblo.
Un día Capac Yupanqui y su ejercito se aproximaron hacia a Tarmatambo para intentar su conquista; pero los vigías dieron oportuno aviso de la aproximación del invasor a MAYTA PUMA, y este tomó la decisión de marchar con sus huestes y familiares a la fortaleza de SHOGUEMARCA para allí hacer resistencia a los invasores, porque las murallas de Tarmatambo no eran las adecuadas para enfrentar a los cusqueños.
Al atardecer para hacer un alto en el camino para descansar, llegó el campamento tarumeño, un jadeante chasqui, con la noticia de que el ejercito cusqueño venia siguiendoles las huellas y que se habían desplegado en dos direcciones para acorralarlos. Después de escucharlo el valiente jefe se dirigió a los soldados y los arengó diciendo:
´´Debemos luchar y defender la LIBERTAD de nuestro pueblo, inclusive pagando el precio con nuestras vidas.´´
La voz calidad y de ferviente patriotismo del curaca, enardeció los ánimos de los guerreros, quienes dieron su aprobación con un estruendo grito que hizo retumbar los cerros.
Al día siguiente, llegaron a la entrada de una gruta enorme ubicada en una ladera y decidieron ingresar a ella admirados por sus dimensiones que podían dar abrigo a todos los migrantes. Allí escucharon con devoción al guía espiritual que dirigía los ritos sagrados de su religión... y pronunciaron una ORACIÓN POR LA VICTORIA.
Al finalizar los actos, uno a uno recibieron como ofrenda de la tierra suya, una porción de agua fresca y cristalina, vertida de vasijas por las hermosas ñustas tarumeñas.
A aquel lugar llegaron otros mensajeros, anunciando la proximidad del enemigo. Con suma prisa salieron de la gruta y se encaminaron hacia la fortaleza de shoguemarca, pero poco después hizo su aparición el ejercito de CAPAC YUPANQUI, en las colinas próximas que avanzaban dando alaridos estremecedoras: una honda erizada de macanas, porras y lanzas. Los Taramas. a su vez, también se prepararon para la lucha.
Fue en esas circunstancias que se produjo un grandioso choque entre ambos ejércitos en una contienda desigual, donde los cusqueños eran muchos y los tarumeños pocos, pero decididos lucharon hasta el final.
MAYTA PUMA peleo como un león acorralado, cada guerrero tarumeño era un baluarte en medio del caos de hombres que mataban y morían. Rabia y agonía pintaban mil muecas en los rostros de unos y otros.
El cuerpo de MAYTA PUMA estaba destrozado por los golpes recibidos; pero su voluntad era todavía una RAÍZ DE ACERO que sustenta el alma. Pero finalmente cae herido de muerte por los numerosos ataques, ninguno de sus hombres ha retrocedido, y los guerreros de PACHACUTEC solo pudieron rebasar las murallas, cuando no quedo ni uno solo de los defensores de la fortaleza que fue conquistada a un elevado costo de vidas.
Ese valiente jefe de los tarumas que ofreció su vida en el combate llamado MAYTA PUMA es el ejemplo del resultado del combate.
Muchos siglos han transcurrido desde que ocurrió este grandioso acontecimiento y en el lugar donde se produjo, solo quedaron ruinas desoladas.
En la gruta donde se quedaron solo las ñustas, se escuchan en las noches tristes y lastimeros quejidos, que se cree que provienen de las almas de las abnegadas jóvenes que se quedaron allí hasta morir, esperando al valiente curaca MAYTA PUMA y a sus guerreros, los que nunca regresaron.
Adivinaste amigo lector. ¿QUE GRUTA ES?
Si exacto es la GRUTA DE HUAGAPO que quiere decir GRUTA QUE LLORA y que se encuentra en el distrito de PALCAMAYO.
FIN

martes, 13 de febrero de 2018

LA JARJARIA - TARMA - PERÚ



Allá en el pueblo de Acobamba, en uno de los distritos de Tarma ; hay un personaje que es el resultado de aquellas parejas que se quieren que se aman, que nos integra, porque seria algo normal; pero es ahí donde comienza. Todo seria normal a no ser que la relación amorosa que existe sea entre familiares y/o parientes. Es por eso que la sociedad no los acepta, por ser uno de los riesgos que deben pasar las parejas que se aman por ser parientes.
El jarjari es el resultado de aquel amor prohibido , amor que no tiene que ocurrir.
Sucede que en un tiempo atrás, dos jóvenes, ella era Ana y el era José. Eran primos, pero no les importo esto, pues se conocían desde muy pequeños, porque la madre de Ana murió cuando ella era un bebe, y su tía Julia hermana de la madre de Ana se hizo cargo de ella desde entonces. José era hijo de Julia. Así transcurrió el tiempo y Ana y José llegaron a ser buenos amigos.
Transcurrieron 20 años aproximadamente, la mamá de José y tía de Ana muere a causa de una enfermedad, producto de la muerte de hermana a quien no había podido olvidar.
Muchos antes de la muerte de la madre de José ,él y Ana se sentían atraídos el uno para el otro. Ya muerta doña Julia, la unión entre ambos jóvenes fue mas fuerte y no solamente de amistad, sino que llegaron a enamorarse profundamente y vivían un idilio incomparable.
Esta relación no era bien visto por los vecinos del lugar, debido a que tenían creencias de que algo malo iba a pasar, algo catastrófico. A pesar de ello los enamorados hicieron caso a lo que su corazón les decía. Ya convivían desde entonces.
No pasó ni dos meses, cuando ellos sentían que algo les pasaba a sus cuerpos, no entendían que es lo que ocurria. Hasta que un día un señor, quien se encontraba sentado en una de las bancas del parque de Acobamba a eso de las 12 de la noche, era noche de luna llena. Cuando de pronto escucho chillidos y asustado se escondió por temor de que algo le podría suceder, si embargo solamente pudo notar dos sombras que tenían la forma de un caballo. Dicho señor intrigado por lo que había visto, decidió seguirlos y casi un poco lejos, cerca a la cruz, pudo ver con asombro que aquello era algo monstruoso, sus ojos estaban observando a un ser diabólico, era un caballo con dos cabezas de personas. Una cabeza de varón y la otra de mujer, sus ojos eran como dos esferas rojas incandescentes y luego de ver esto el señor se desmayó.
Al día siguiente toda la gente comentaba aquel hecho misterioso que le ocurrió aquel hombre. Ana que había salido a realizar algunas compras al mercado se enteró de la noticia y de inmediato se regresó a su casa y contó a José lo ocurrido, y que no era la primera vez que los habían visto sino cada vez que había luna llena. Se asustaron por aquel hecho, pues ambos sabían porque ocurría aquello. Precisamente no pasó mucho tiempo para que los pobladores se dieron cuenta que quienes eran los causantes de la aparición del Jarjaria, porque consideraban que Ana y José estaban teniendo una relación asquerosa y funesta.
Los pobladores acordaron ir al parque todas las noches de luna llena, para ver quienes eran, hasta que llegó el momento indicado y vieron a la criatura, algunos salieron espantados y asustados, mientras que los mas valientes se quedaron para enfrentar a la bestia.
Enfurecidos el grupo de pobladores se acercan al animal y este les habla:
- Amigos míos, no me maten, ustedes saben quienes somos, no nos rechacen ¡Por favor¡. Fue cuando uno de los pobladores les contestó:
- Ustedes son algo malo que le ha ocurrido a nuestro pueblo, son una maldición por lo tanto deben morir.
Entonces, agarraron al animal y lo ataron, pero la bestia logró liberar y escapa. Los valientes pobladores corrieron a atrapar al animal y no pararon hasta llegar hasta a la puerta de la casa de José y Ana porque vieron que la bestia había entrado en ella.
Todos decidieron quemar la casa para que mueran los enamorados, pues ellos habían cometido un pecado que solamente se pagaba con la muerte. Gritando decían:
- MUERTE A LA BESTIA¡ MUERTE AL JARJARIA¡
¡MUERTE¡
.Entre tantos gritos, se oyó la voz de una mujer que salia del interior de la casa, quien pedia a gritos que la escucharan, sin embargo los pobladores enardecidos, seguian quemando la casa. De pronto entre el fuego emergió una figura humana ardiendo en llamas, era Ana, dirigiendose a los pobladroes dijo:
- Por que me odian¡ Por que me desprecian¡, somos personas como ustedes, pues nuestro pecado a sido amarnos con locura, no nos importó que eramos primos y no sabiamos lo que nos iba a pasar, a pesar de ellos decidimos hacer caso a nuestros corazones; diciendo, esto gritó:
- ¡POR QUE DIOS MIO! POR QUE¡
-¡POR QUE tuviste que mandarme a mi primo para que me
enamore de él!.
- ¡Por que no me quitaste la vida cuando te llevaste a mi madre !
¡Solamente a ella te la llevaste, y a mi me dejaste con mi tía,!¡Por que!
Diciendo todo esto cayó al suelo y murió.
Los pobladores conmovidos empezaron a llorar como niños, pues no sabían por que habían hecho esto, porque solamente se dajaban llevar que podía existir un mal presagio. Muchos se arrepintieron por los actos cometidos.
Desde entonces este relato es contado en toda la población, AMIGO LECTOR SI TIENES UN ROMANCE CON UN FAMILIAR, PROCURA TERMINARLO, POR QUE PUEDES TERMINAR COMO ¡JARJARIA¡

lunes, 12 de febrero de 2018

El DUENDE DEL PUQUIO HURTADO - TARMA - PERÚ

Cuenta una linda historia, que había un duende muy travieso, tenia baja estatura y muchas arrugas, él llevaba un sombrero pequeño, correa de cuero con hebilla de oro y unas botas puntiagudas bien brillantes que reflejaban la luz de la luna.

Vivía en un bosque de eucaliptos entre las tunas, le gustaba bailar alrededor de su olla de oro, el cual era su tesoro. Salía en las noches de luna llena, y la gente del campo lo veía bailar alegremente en la orilla del rió bordeando su olla. Cada vez que destapaba la olla se volvía loco de risa al verlo llena de oro, aquella vasija tan preciada, era de regular tamaño labrada con una como una belleza de arte.
Tenia la curiosidad de conocer el centro de la ciudad, ese pueblo era TARMA, pues hasta ahí llegaba una carretera que trasladaba verdura. Cuando iba corriendo en la carretera, vio a un borracho que dormía en el suelo con la boca abierta y que algo reflejaba en el interior de su boca, el duende de inmediato se bajó y se acercó hasta el borracho, entonces vio que tenia un diente de oro puro, así que decidió arrancárselo de un tris. Cantando, bailando alegre se lo llevo a su bosque a ponerlo en su olla de oro, pero mientras se iba feliz y sonriente, el borracho aprovecho para ir a la policía, PARA DENUNCIARLO. Los policías enterados de la existencia del duende, sacaron a sus perros instruidos para atraparlo rápidamente.
Ya cuando estaban en el bosque, vieron al duende que se dirigía a su puquio-poza para beber un poco de agua, como los perros ladraban muy fuerte, se asustó grandemente y empezó a desesperarse, no sabia que hacer, temblaba, tiritaba de miedo, en ese momento dio un mal paso y cayo de frente al pozo y desapareció con toda su olla de oro. Ahora, en noches de luna llena, el duende sale del puquio Hurtado, junto a la piscina, a bailar alegremente y a seguir llenando su olla con objetos de oro. FIN.
Y TU QUE HARIAS SI TE ENCONTRARAS CON ESTE PEQUEÑO HOMBRECITO?

EL UMANJUPA - TARMA - PERÚ

UMANJUPA - HUARICOLCA - TARMA
Hace muchos años atrás, en el distrito de Huaricolca se presentaban muchos casos de parejas entre familiares, entre una de ellas nos cuenta la sra Numancia Tacuri, en los años 60 cuando la población era aún menor y más aún en los pueblos alejados de Huaricolca como es Mamahuari. Un lugar bello descampado donde todos los días los lugareños pastores, rodeaban las pampas junto a sus animales, recorriendo largos caminos rodeado de cerros, con la mirada cerca al sol. Sin embargo la historia era distinta por las noches, en épocas de luna llena, los pobladores temían salir de sus casas, pero entendían la razón por la cual estos hechos pasaban.
En el pueblo murmuraban de una pareja de primos el cual vivían juntos, maldecidos por sus padres huyeron hasta ese lugar. Corriendo el riesgo de que algún momento podrían ser ajusticiados por la comunidad.
Una noche doña Numancia nos cuenta, eran aproximadamente las 8pm, la luna llena se venía venir, y el pueblo habitaba en oscuridad. La gente no salía de sus casas por temor a los Jarjari, pishtacos que eran muy populares en aquellos tiempos. Su hija de 8 años aún se mantenía despierta cuando derrepente, a lo lejos de un pampa, en la subida al cerro donde vivían aquellos jóvenes, se encendió una luz extraña que empezaba a salir de aquella casa. La niña dio un gritó desesperado que la madre corrió hacia ella y le preguntó qué es lo que estaba pasando. La niña muy asustada, sin palabras solo atino a señalar aquel objeto que eran dos luces muy brillosas que volaban juntas hacia lo más profundo del cerro, ubicándose en una de las cuevas que habitaban por ahí. La madre muy asustada dio aviso a los vecinos y a la comunidad para ver qué es lo que estaba pasando, muchas decían que era el diablo que los visitaba y venia trayendo desgracia al pueblo. Entonces todos salieron a buscar a la pareja de primos novios, porque por alguna casualidad sospechaban de ellos. Así que se dirigieron hasta su casa, subieron el cerro, tocaron la puerta una y otra vez y no había nadie, todo era muy raro. Entonces decidieron entrar por la fuerza, rompiendo la puerta y cuando se animaron entrar a buscarlos, encontraron una imagen espeluznante, AMBOS ESTABAN EN UNA CAMA TIRADOS, ABRAZADOS SIN CABEZAS, la gente se asustó y corrieron despavoridos al ver semejante imagen, no lo podían creer, ellos sabían que aquellas luces que había sido captada por la niña eran SUS CABEZAS que volaban hacia el infinito, como una forma de demostrar su amor en tiempos de luna llena.
Al día siguiente lograron capturar a la pareja, estaban bien vivos y con cabeza completa. No habían cometido ningún delito, el único delito fue tener un amor prohibido ante los ojos del pueblo, que era mal visto. Así que los comuneros tomaron la decisión de expulsar aquella pareja, ya que lo veían como mal augurio y mal ejemplo para las demás generaciones. Ambos se fueron pero no dejaron de amarse hasta la muerte. FIN

LEYENDA DE LA BELLA DURMIENTE - TINGO MARIA - PERÚ

Bella durmiente (Tingo Maria - Huanuco) Símbolo natural de Tingo María y que la leyenda la identifica como la princesa NUNASH, La ley...